domingo, 28 de septiembre de 2008

Proyecto

¿De qué se trata?

Se trata de un festival de jazz, de una música considerada una de las más altas expresiones del género de las últimas décadas, sin haber dejado, por ello, de ser popular.
Este festival tendrá una duración de dos días: 17y 18 de octubre y se desarrollará en la zona sur del Partido de La Costa. La fecha elegida tiene la cualidad de no interponerse con ningún otro evento en la región.

El jazz tiene magia

Nacida de la unión entre los ritmos de los esclavos africanos y las distintas músicas de los blancos asentados en el sur de los EEUU, es un tipo de música difícil de encasillar. Su evolución ha dado lugar a la aparición de distintas formas durante este largo siglo de existencia. El gospel, el swing, los blues, el be-bop, el free jazz, el bop, el jazz-rock son otras tantas manifestaciones de su vitalidad.
Es un tipo de música que puede ser apreciada tanto por quienes la conocen, como por aquellos que se acercan a ella por primera vez, porque su lenguaje, sofisticado y simple, sólo requiere un oído atento. Por eso decimos que el jazz tiene magia.

El nombre

Jazz a la mar 2008 es el nombre que hemos elegido para unir dos conceptos que se refieren a dos fenómenos importantes. Uno natural, de gran impacto turístico: la costa atlántica. El otro cultural, de gran impacto social: la música de jazz. Ambos, así enlazados, habrán de generar un espectáculo de arte y comunicación con pocos precedentes.

Objetivos propuestos

Nos hemos propuesto organizar un evento socializador, que dé cabida a toda la comunidad y que abarque todas las edades. Sobre todo, tenemos en cuenta que permitirá a los jóvenes acceder a un género musical poco conocido y difundido.

No sólo lo encaramos como un festival para dos noches de esparcimiento de la población local, sino que, además, pretendemos que pueda ser reconocido como un hecho cultural significativo.
Daremos participación a los artistas del Partido, para que formen parte del espectáculo y también puedan mostrar su arte.

Interés para el Partido de La Costa

Lo que pretendemos con este proyecto es suscitar la atención del público en general y la de los medios de comunicaciones locales y nacionales, como cierre de otros eventos de calidad y jerarquía artística. Con ello estaríamos produciendo alternativas que rompan la estacionalidad del distrito.
Al pueblo en sí mismo, le estamos brindando la posibilidad de disfrutar de un evento sin salir de su lugar de residencia.

Los beneficios

Los beneficios de este proyecto tienen muchos destinatarios. En primer lugar a los propios organizadores, que habremos de poner en juego nuestra capacidad de gestionar cultura ante toda la comunidad. Luego los artistas, que mostrarán su calidad de músicos a un público entusiasta. Dentro de este grupo, se destacan los artistas locales que obrarán de teloneros las dos noches del festival y que podrán conocer y ser conocidos por los primeros.
Además están los habitantes vistos como público asistente, que podrán disfrutar de un espectáculo distinto. También se verá favorecida la actividad laboral y comercial.
Asimismo se tendrá en cuenta la contribución tributaria a las instituciones protectoras de los derechos de música y autores.

El municipio se verá favorecido por la repercusión que alcance el evento y por el enriquecimiento de la oferta cultural y turística que podrá agregar a sus informes.

Los antecedentes

A modo de antecedentes podemos citar la Bienal de Arte 2007 realizada en Costa del Este, las presentaciones de San Bernardo Te Espera de esculturas, pinturas y grabados llevadas adelante en la plaza Velacho, las maratónicas de poesía y narrativa de la Fundación de Poetas en Mar de Ajó, el festival de Jazz de Miramar, que se realiza todos los años en los primeros días del mes de octubre, el de Cine de Pinamar del mes de Diciembre, todos ellos como parte de una movida que no depende exclusivamente del interés que despierte en el turista.

Motivación

Nos motiva el propósito de concretar un evento cultural inserto en el marco de la carrera terciaria que estamos cursando.
Como futuros técnicos superiores en Gestión Cultural queremos darnos a conocer ante la comunidad y mostrarle que estamos capacitados para organizar un espectáculo en forma programada, sin improvisaciones, con un trabajo previo que se ha iniciado en el mes de mayo y que abarca todos y cada uno de los puntos de desarrollo del proyecto. Acompañamos el cronograma con el que trabajamos.
Buscamos imponer un tipo de hecho cultural que abarque al público local y al visitante y que promueva el goce estético de la música de jazz en tanto representación de una realidad fundamental dentro de la música contemporánea.

La cuestión económica

Básicamente, los fondos que harán posible la realización del evento, tienen dos vertientes: el aporte de los sponsors y el cobro de entradas.
El destino de ese dinero será para afrontar todos los gastos. Acompañamos un presupuesto tentativo con las previsiones de ingresos y egresos.

1 comentario:

Anónimo dijo...

bien loco, biena iniciativa!!! ahi estaremos haciendo el aguante, buna suerte!!!